Opinión de Alexis de Pablos, de Veeam
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


Alexis de Pablos, de Veeam: «La pérdida de datos en la formación on-line se puede evitar»

Alexis de Pablos, de Veeam: «La pérdida de datos en la formación on-line se puede evitar»

Elisabeth Rojas

Alexis de Pablos, director técnico de Veeam Software Iberia.

La era de las oficinas físicas está llegando a su fin”, “El trabajo remoto es el futuro”, “El teletrabajo se convierte en la nueva estructura de negocio”… estos son algunos de los titulares que nos encontramos a diario en los medios de comunicación. Está claro que en el ámbito profesional los tiempos han cambiado y las nuevas tecnologías ofrecen muchas facilidades, entre ellas, la oportunidad de trabajar desde casa. Las organizaciones del sector público, con el fin de ahorrar costes, intentan evitar cualquier tiempo de inactividad de los servicios TI, tiempos que pueden costar alrededor de dos millones de dólares a las empresas.  Pero ¿somos conscientes de hasta qué punto esto también está ocurriendo en el ámbito de la educación?

En el panorama de la educación el paradigma también ha cambiando, la educación tradicional está siendo sustituida en muchas instituciones por la formación on-line. Actualmente, la oferta online es muy amplia y abarca una gran variedad de temas a los que se accede a través de herramientas como: el material multimedia, los foros, las videoconferencias, las plataformas, las aplicaciones para dispositivos móviles, las clases a través de streaming, etc. Un buen ejemplo es la plataforma española de UniMOOC que alberga una amplia oferta formativa on-line enfocada a emprendedores e impartida por empresarios y emprendedores de prestigio. Sin embargo, ¿nos hemos parado a pensar que ocurriría si hubiese una pérdida momentánea de los datos? ¿Si los trabajos o los exámenes se perdiesen por una interrupción en el servicio?

Ya no es suficiente para las instituciones educativas contar con material de estudio básico, sino que debe estar adaptado a las  necesidades actuales, estando disponible en todo momento y desde cualquier lugar. La educación moderna es un sector que necesita una disponibilidad continua (Always-On Business) de 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año. En el mundo globalizado en el que vivimos, la diferencia horaria es un hándicap al que las empresas del sector de la educación deben adaptarse. Por ejemplo, si un sistema educativo americano sufre un fallo de datos aunque sea en horario nocturno, afecta drásticamente a un estudiante europeo que se encuentre estudiando durante el horario lectivo de su país. Por ello, al tratarse de estudios a distancia, la disponibilidad horaria continua es una necesidad para este tipo de formación.

Las empresas del sector de la educación tienen la necesidad de disponer de acceso fiable a los datos en todo momento. No debemos olvidar que el tiempo de inactividad conlleva un coste económico. Según el Veeam Data Center Availability Report 2014 (informe mundial sobre la disponibilidad de datos), la duración anual media del tiempo de inactividad es de aproximadamente diecisiete horas distribuidas entre un promedio de trece interrupciones temporales de servicio al año. Estas interrupciones temporales de servicio cuestan a las empresas hasta diez millones de dólares al año en tiempo de inactividad y potencialmente hasta dos millones de dólares en datos que no se pueden recuperar.

En un entorno económico ajustado, las empresas del sector de la educación necesitan garantizar al 100% que la infraestructura de TI de la plataforma on-line no va a fallar en un momento crítico. La fiabilidad y la estabilidad del sistema informático, que proporciona acceso inmediato ininterrumpido a los archivos y aplicaciones, permite a las instituciones educativas y en general a las empresas  ofrecer disponibilidad continua y se convierte en una de las áreas clave y críticas de trabajo. ¿Ya estás listo para evitar cualquier pérdida de datos en tu plataforma?