Un CIO puede generar un cambio en el negocio
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


Los CIOs pueden cambiar el negocio desde su departamento

Los CIOs pueden cambiar el negocio desde su departamento

María Guilarte
Por
24 septiembre, 2015
IT Management

Los últimos años han demostrado que el papel del CIO, del director de tecnología, nunca volverá a ser un papel pasivo. No será aquel que para actuar se espera a las peticiones de otras áreas de la compañía o de estratos más altos de la empresa. Los CIOs ofrecen soluciones, analizan el mercado y presentan la herramienta más adecuada. Necesitan ser activos y sobre todo adelantarse a las necesidades que puedan surgir en cualquier momento.

Cada día que pasa la digitalización de los negocios avanza un poco más. Según leemos en ITProPortal, es vital para las empresas que comiencen a evaluar sus prioridades fundamentales para avanzar en su crecimiento. En este sentido la innovación debe ser ágil y rápida para descubrir las nuevas oportunidades, aquí tiene un papel primordial el departamento TI.

Vivimos en una época digital, en la que los datos se duplican cada dos años y cada vez más organizaciones buscan la flexibilidad en sus infraestructuras y recursos, que sean capaces de adaptarse al cambiante entorno empresarial. Esta situación está provocando el auge de nuevos conceptos como la virtualización, la nube híbrida y los centros de datos definidos por software.

Cómo adaptarse a la nueva era de la digitalización

Lo primordial es la planificación, no se puede dar el salto a una nueva tecnología, a una nueva herramienta IT, sin tener claros los recursos que necesita y los objetivos que se persiguen. Pero para que el CIO pueda dar este paso necesita primero tener visibilidad de todos los recursos tecnológicos y sobre todo los que utilizan sus infraestructuras.

Hay muchos CIOs que no conocen los recursos con los que cuentan y como estos están funcionando. Cuando se trabaja con aplicaciones global y multi-tenant dentro de entornos en la nube, se comparten muchos recursos dentro de host físicos. Esta situación incurre en el coste, un coste que es difícil de «rastrear» y documentar. Esto no pasa con los softwares avanzados que dan más información sobre las aplicaciones utilizadas y los recursos consumidos, de esta forma el departamento de IT mejora en el control del entorno.

Una vez que tenemos esa visión completa de los recursos que se destinan a cada aplicación será necesario tomar decisiones relativas a la optimización. Tradicionalmente los entornos de aplicaciones han sido de un gran tamaño necesario para garantizar la disponibilidad de la mayoría de los clientes que lo ejecutan, en la mayoría de ocasiones ni si quiera necesitan todos estos recursos. Esta situación también se debe a que durante mucho tiempo las empresas solo han contando con dos o tres niveles disponibles en su infraestructura. En el mundo de las aplicaciones hiperescalables, los cambios se producen semanalmente y las empresas necesitan una flexibilidad a la que solo responden estos sistemas.

Cuando hablamos de la optimización de recursos, no podemos olvidarnos del tiempo, que cuando se trata del despliegue de aplicaciones debe ser lo más corto posible. Por otro lado, todo el mundo es consciente de que ahora tecnología tiende a la nube, pero al mismo tiempo es necesario acabar con el «shadow IT».

En el mercado existe una enorme presión por innovar y entregar los resultados de negocio lo más rápido posible. Este es un problema fácil de resolver cuando se trata de empresas de reciente creación, pero mucho más difícil en compañías de larga tradición que cuentan con sistemas heredaros. Aún así, independientemente de su tamaño y su edad, todas las empresas necesitan entregar entregar sus aplicaciones con agilidad y flexibilidad. Aquí entra en juego el papel del nuevo CIO que deberá optimizar y organizar los recursos de la manera más conveniente para conseguir que la empresa alcance sus objetivos de forma directa.

Posts Relacionados