El norte de Europa, un paraíso para los centros de datos » SmartCIO
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


El norte de Europa, un paraíso para los centros de datos

El norte de Europa, un paraíso para los centros de datos

María Guilarte
Por
5 noviembre, 2014
IT Management

Son muchos que especulan sobre cómo algunas ciudades europeas se están convirtiendo en los nuevos Silicon Valley. Puede parecer una estrategia de marketing de dichos ayuntamientos para atraer más inversión, pero lo cierto es que los grandes analistas ya aclaman las grandes ventajas del norte de Europa para instalar nuevos centros de datos. Es el caso de Gartner, que en uno de sus últimos informes explica cómo el norte de Europa puede ofrecer importantes ahorros económicos.

Los bajos precios energéticos y las condiciones favorables del entorno, convierten al norte de Europa en una oportunidad para que los directores de TI puedan ahorrarse el 50% de los gastos trasladándose al norte.

En Amsterdam, Frankfurt, Londres y París se encuentran algunos centros de datos, tanto multinacionales como europeos. Sin embargo, los costes energéticos en Noruega y Suecia han caído un 5% desde 2010, mientras que en Estados Unidos ha aumentado casi un 13% en el mismo periodo.

Además, a la favorable situación económica hay que sumarle un clima frío con corrientes de aire que favorecen el funcionamiento correcto y alargan la vida de las infraestructuras tecnológicas.

Este es un hecho que conocen dos grandes como Google y Facebook, que han hecho de los países nórdicos su segunda casa. Uno de los centros de datos más importantes de Google, que se inauguró el año pasado se encuentra en la ciudad finlandesa de Hamina, tiene 30.000 metros cuadrados de superficie y aprovecha las corrientes frías del golfo. Facebook también cuenta con un asentamiento en el norte, en su caso en Suecia, en la ciudad de Luleå y al borde del Círculo Polar Ártico, donde obtiene una refrigeración inmejorable.

Es importante sopesar varios factores de decisión clave cuando consideramos mover las cargas de trabajo fuera de los centros principales hacia el norte de Europa, explica Tiny Haynes, director de investigación en Gartner, Sin embargo, en la mayoría de las organizaciones hay varios sistemas tecnológicos, como el almacenamiento de datos o las aplicaciones web que, simplemente, no justifican el incremento significativo de los costes de estar colocados en un centro de distribución importante.

En este sentido Gartner encuentra los siguientes factores clave para mudarse al norte de Europa:

Latencia de red: Algunas aplicaciones como los sistemas VoIP y los escritores virtuales necesitan un entorno de baja latencia que funcione bien, mientras que para otras aplicaciones simplemente no es importante. Es fundamental categorizar las aplicaciones y asignarles una colocación acorde a sus necesidades.

Requerimientos de las aplicaciones: Algunas aplicaciones son independientes, mientras que otras están integradas en una gama de sistemas conectados. Si la aplicación es interdependiente, lo mejor es mantener todas las partes constituyentes dentro de la misma infraestructura para evitar largos tiempos de espera.

Cumplimiento de los requisitos de seguridad: Las leyes de protección de datos varían según el país, y ciertos datos o aplicaciones que los utilizan no pueden ser «salir» fuera del país en el que están siendo utilizadas.

Disponibilidad de la energía: Es necesario calcular la potencia que utilizará el centro de datos, no solo un rack en concreto sino la infraestructura completa.

Costes de refrigeración: Debe considerarse tanto la energía que se utiliza para mantener el frío como los métodos de enfriamiento que están disponibles.

Precio: Es importante tener en cuenta el precio del kilovatio de la infraestructura así como el kilovatio consumido por hora.

Soporte: Si tiene que ser proporcionado por la propia empresa que utiliza el centro de datos o puede ser proporcionado por el proveedor local.

Si considerando todos estos factores se revela una oportunidad para mover las cargas de trabajo y las aplicaciones a otra locación, también es muy importante asignar adecuadamente los costes de más de un ciclo de vida, explica Tiny Haynes, una estimación de los costes se debe considerar por lo menos a tres años y tendrá en cuenta precios diferentes que componen el precio total.

Los costes comunes incluyen:

Configuración de la localización: Los cargos del proveedor por poner en marcha la red, la alimentación energética y la infraestructura de refrigeración.

Migración: El coste de mover el hardware y las aplicaciones entre centros de datos. Aquí se incluyen la gestión de proyectos, el transporte y los gastos de transportes y personal.

Alquiler: Coste por kilovatio según el espacio y la infraestructura.

Consumo de energía: Coste por kilovatio por hora de energía utilizada.

Soporte: Coste de mano de obra, ya sea remota o local.

Desmantelamiento: Cargos del proveedor por eliminar información e infraestructura al finalizar el contrato.

Una vez que estos criterios han sido aplicado, lo más probable es que la mayoría de las organizaciones encuentre algunas cargas de trabajo que pueden ser movida a un lugar más barato y sin que afecte al rendimiento, concluye Haynes.

Imagen: Shutterstock

Posts Relacionados