[Opinión] Razones para la externalización del CPD: ahorro, flexibilidad y especialización » SmartCIO
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


[Opinión] Razones para la externalización del CPD: ahorro, flexibilidad y especialización

[Opinión] Razones para la externalización del CPD: ahorro, flexibilidad y especialización

María Guilarte
Por
7 septiembre, 2015
Especiales

Aunque se podría pensar el presupuesto es la única razón que lleva a los CIO a externalizar sus centros de datos, hay otros motivos que también influyen, cada vez de manera más importante. Otras situaciones como la falta de recursos propios, la escasa especialización y la necesidad de una mayor flexibilidad a la hora de gestionar la infraestructura IT para adaptarse a las necesidades del negocio se están convirtiendo en factores fundamentales.

Empecemos por el ahorro de costes: externalizar el CPD puede suponer a las empresas ahorros de entre un 11% y un 46% en el coste total de propiedad. En estas cifras se incluyen tanto la inversión necesaria para la construcción, como el coste de operación y mantenimiento a cinco años.

De por sí, los costes de construir un centro de datos propio son en muchas ocasiones un lastre difícil de amortizar. No sólo hay que levantar la instalación, sino también dotar al centro de datos de potencia eléctrica, cableado, sistemas de refrigeración y de seguridad. A esto se suma el mantenimiento de las instalaciones y la propia gestión y monitorización del centro de datos.

Pensemos que en España la mayoría de los data centers corporativos tienen una superficie media de 150 metros cuadrados. Para este tamaño, estaríamos hablando de un porcentaje de ahorro superior al 30%. Es más, en el cálculo del TCO se considera el coste de consumo eléctrico (kWh), que aunque previsiblemente irá al alza, siempre es menor para los centros de datos profesionales, puesto que contratan grandes volúmenes de energía en mejores condiciones.

Además, los cambios en el negocio pueden suponer una reducción en el número de espacio necesario y dejar el centro infrautilizado. Y esto se relaciona directamente con la flexibilidad.

Imaginemos tres situaciones que suelen ocurrir en los negocios: evolución tecnológica, cambios estratégicos, mudanzas. Estas cuestiones van a requerir una respuesta rápida que con los centros de datos in-house no siempre es posible, puesto que los costes de remodelación pueden ser inasumibles. ¿Cuánto cuesta trasladar toda la infraestructura TI a otro lugar?

Para finalizar; otra variable a considerar es la profesionalización como elemento estratégico, la especialización en la gestión de las infraestructuras donde alojar el IT de la empresa. Cada vez más la profesionalización del proveedor gana protagonismo. Siempre es mejor dejar en manos de expertos las áreas que siendo importantes para el negocio, no forman parte del core.

En el caso de la infraestructura TI, contar con un proveedor va a permitir a las organizaciones externalizar su tecnología en instalaciones preparadas para ofrecer mejores opciones de conectividad, seguridad, energía, etc. Como vemos, no sólo es una cuestión de costes, también de foco en el negocio y mejora de la competitividad.

Lo más importante es para la empresa que la externalización de su centro de datos suponga una ventaja competitiva que le haga crecer en el negocio y que deje atrás quebraderos de cabeza. La variable que determina si la empresa externaliza o no es la necesidad que tenga de garantizar su continuidad de negocio y los recursos disponibles.

Robert Assink

Robert Assink, Director General de Interxion España

Imagen principal: Shutterstock