
Gartner: las apps móviles tendrán un efecto significativo en la infraestructura de la información
Según la consultora, con un negocio digital que borra la línea entre lo físico y lo virtual, las aplicaciones móviles centradas en el consumidor están jugando un importante papel a día de hoy.
Así, Gartner predice que, para el año 2015, la mayoría de las aplicaciones móviles sincronizarán, recopilarán y analizarán importantes datos datos sobre los usuarios y su gráfica social, pero la mayoría de los líderes de TI no están teniendo en cuenta el profundo impacto que las aplicaciones móviles tienen en su infraestructura de la información.
Otra de las predicciones de la consultora es que, para 2017, los dispositivos portátiles impulsarán el 50% del total de las interacciones de las aplicaciones. Aquí se incluyen las basadas en el escritorio y las móviles.
«Los líderes de TI deben asegurarse de tener la infraestructura en el mismo lugar en el que recopilan los datos, y no solo los recogidos a través de aplicaciones móviles, sino en aquellos que se ejecutan también en dispositivos portátiles», dijo Roxane Edjlali, director de investigación de Gartner.
Hasta la fecha, la mayoría de las aplicaciones se han desarrollado para apoyar las interacciones específicas entre empresas y consumidores. Por ejemplo, algunos datos sobre ubicación pueden ofrecer información contextualmente pertinente y otros recogen información sobre sus usuarios, como el sexo y la edad, para perfeccionar esa interacción.
«Los datos personales se recogen, a menudo, exclusivamente para dar cobertura a las necesidades de una aplicación móvil, y no se considera un activo dentro de la infraestructura global de la información de una organización», dijo Edjlali. «Por lo tanto, solo se accede a estos datos y se almacenan para apoyar una aplicación, no se gestiona como parte completa de la infraestructura de información de una empresa«, añadió.
¿Uso aceptable o no?
Sin embargo, la línea que divide un uso aceptable e inaceptable de los datos puede ser muy delgada, y puede a ser mucho más si los datos recogidos son muy detallados y personales. Por ejemplo, las organizaciones que recopilan datos biométricos a través de aplicaciones móviles vinculadas a dispositivos portátiles podrían verse tentados a ser monetizados y vendibles.
«Incluso si los datos personales o biométricos son anónimos, estos podrían tener un impacto importante en la capacidad de una persona para conseguir, por ejemplo, un seguro médico adecuado, si estos se identifican como pertenecientes a una categoría de riesgo», dijo Edjlali. «Además, las aplicaciones móviles que utilizan terceros para la autenticación proporcionan datos sobre el comportamiento del cliente a dichos terceros».
Estos riesgos derivados de la recolección de las aplicaciones móviles requieren de una organización para volver a establecer una políticas de gestión y ajustar su infraestructura de la información.
Estas organizaciones deberían:
- Gestionar la persistencia y el carácter perecedero de los datos recogidos de las aplicaciones móviles.
- Monitorizar el acceso y control de estos datos. Es importante asegurarse de que los datos personales recogidos de las apps se mantienen en privado y que se asegura, anonimiza y accede de acuerdo a las políticas de gobierno de la organización.
- Controlar el intercambio y la reutilización de los datos de aplicaciones móviles para otros fines.
Los datos de las aplicaciones móviles, ya sean los desplegados en las propias instalaciones o en la nube, no se gestionan a día de hoy como parte de la infraestructura de información de una organización, y los datos obtenidos están en silos.
Para leer el informe completo, haz clic aquí (hay que registrarse).
Foto: Shutterstock