El envío mundial de dispositivos crecerá un 1,5% en 2015 según Gartner » SmartCIO
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


El envío mundial de dispositivos crecerá un 1,5% en 2015 según Gartner

El envío mundial de dispositivos crecerá un 1,5% en 2015 según Gartner

María Guilarte
Por
10 julio, 2015
Tendencias

Gartner ha lanzado su previsión mundial centrada en los envíos de dispositivos, entre éstos se incluyen los ordenadores, las tabletas, los ultramóviles (ordenadores híbridos) y los teléfonos móviles. La firma espera que se alcancen los 2.500 millones de envíos en 2015, un incremento del 1,5% desde el 2014, pero que también supone una bajada con respecto al trimestre anterior, en el que se registro un crecimiento del 2,8%.

Se calcula que el gasto de usuario final de estos dispositivos alcanzará los 606.000 millones de dólares en 2015 y mostrará, por primera vez desde 2010, una caída del 5,7% en términos de dólares americanos.

Nuestro pronóstico de crecimiento en las unidades de envío para todos los dispositivos durante el 2015, se ha reducido en 1,3% con respecto a la estimación del último trimestre explica Rajint Atwal, director de investigación en Gartner Esto se debe, en parte, a la continua desaceleración en las compras de PC en Europa Occidental, Rusia y Japón. Pero también se debe a los aumentos de los precios resultantes de la devaluación de la moneda local frente al dólar.

El único mercado que sigue creciendo es el de la tecnología móvil, en el que los precios siguen cayendo. Los mercados emergentes están impulsando sus compras y en este sector China se sitúa a la cabeza.

Por otro lado, el final del soporte de Windows XP ha afectado negativamente al mercado del PC durante la primera mitad del 2015. Sin embargo el mayor impacto ha sido la depreciación del dolar. Los fabricantes se han visto en la necesidad de reducir cada vez más sus niveles de inventario, hasta un 5% a finales de 2015, un esfuerzo que trata de minimizar la exposición de los precios del canal.

Los envíos globales de ordenadores que se esperan para 2015 ascienden a los 300 millones, con una disminución anual del 4,5%. En Gartner no esperan que el mercado del PC se recupere hasta 2016.

El lanzamiento de Windows 10 el 29 de julio provocará una desaceleración en la demanda de los portátiles y ultrabooks en 2015, así como una extensión de tres meses en su ciclo de vida. Sin embargo, los proveedores y compradores tendrán que adaptarse a los nuevos precios y Windows 10 podría impulsar las renovaciones durante 2016.

En el segmento de los ultramóviles también se contraerá durante el 2015. Los envíos de este tipo de dispositivos, como los ultrabooks o las tabletas híbridas, está estimado en los 214 millones de unidades en 2015, con una caída anual del 5,3% desde 2014.

Por otro lado el mercado de las tabletas no consigue mantener un número aceptable de nuevos compradores para mantener cifras saludables. Cuenta con unos ciclos de vida muy largos y poca innovación en los nuevos lanzamientos, por lo que es difícil generar nuevas compras. Roberta Cozza, directora de investigación en Gartner explica también que los nuevos relojes inteligentes tampoco están generando un valor aceptable para el usuario. «Las tabletas se han convertido en un dispositivo que «es bueno tener», pero no conllevan una necesidad real de actualización como pudieran tener un smartphone«.

Los analistas de Gartner también son conscientes de que los usuarios confían cada día más en sus smartphones, gracias a el aumento de funcionalidades y tamaño que están experimentando. Esta situación afecta también al atractivo que pudieran tener las tabletas de menos pulgadas.

Como resultado de esta situación Gartner extiende la vida media de la tableta tres años más. «También esperamos que el mercado de las tabletas consiga, para el 2016, una penetración en los hogares de cerca del 50% dentro de los mercados maduros, lo cual es pronto«.

Se espera también que la tasa de crecimiento en el mercado de telefonía móvil se reduzca un 3,3% en 2015. «El mercado mundial se ha visto afectado por un rendimiento débil en China. Hemos detectados menos compradores en China, una señal del que el mercado móvil está alcanzando la saturación. En China los vendedores tendrán que ganar compradores de recambio y mejorar el atractivo de sus ofertas premium para atraer las actualizaciones, si quieren mantener o aumentar su cuota de mercado«, explicó Annette Zimmermanns, directora de investigación de Gartner.

Imagen: Shutterstock