
La mayoría de los CIOs espera aumentar sus inversiones en TI en 2015
El año pasado, en nuestro último estudio y posterior debate, vimos una leve recuperación de la inversión en tecnología. Los CIOS se mostraban satisfechos con la actual situación, en la que su papel se mostraba reforzado en la estructura empresarial.
En el último informe realizado por CSC, podemos ver como la confianza de los CIOs de las principales empresas y entidades mundiales se recupera y, en 2015, el 64% de ellos verá aumentar sus presupuestos de TI, con respecto al año anterior. Esta es la principal conclusión del Barómetro del CIO 2015, un estudio internacional realizado por CSC.
Aparte del mencionado aumento de las expectativas de inversión y, más importante, de la consecución de los presupuestos necesarios para ello, destaca que las nuevas prioridades del gasto este año se centran en tecnologías de nueva generación, que aporten mayor innovación a empresas y entidades.
En concreto, las tres grandes tendencias tecnológicas que destacan son tecnologías Cloud, Big Data y movilidad. Como ha subrayado Marta Gutiérrez, GBS Applications Lead de CSC, “el modelo Cloud, la recogida masiva de información o Big Data y un componente móvil son las tres áreas de innovación más evidentes que se aprecian en el foco de los CIOs y que pueden ser la base del siguiente salto innovador”.
La declaración es confirmada por los datos del informe, pero también por Demetrio Barragán, director de Penteo, quien no sólo destaca que sus conclusiones coinciden con estas áreas de interés, sino que además augura que “según nuestros datos, los presupuestos tecnológicos van a aumentar un 3% este año de media entre las empresas españolas, en un claro cambio de tendencia”.
Pero, las inversiones, por si solas, no llevarán muy lejos a los CIOs, vienen a coincidir expertos y los propios responsables de TI. Además, las organizaciones deben superar retos perdurables, como los elevados costes de sus operaciones o las difíciles relaciones que, en ocasiones, mantienen con otros departamentos o áreas de la empresa.
Los datos del informe son concluyentes al respecto; sólo el 28% de los CIOs tiene una alianza colaborativa con sus unidades de negocio, porcentaje que además se ha reducido 13 puntos porcentuales en el último año.
Otros obstáculos para la innovación que detecta el Barómetro del CIO 2015 son (para el 52% de los encuestados) las restricciones presupuestarias, encontrar personal cualificado (38%) o no incrementar los costes del departamento TI (para un 36%), mientras que un 39% de las opiniones habla del excesivo coste y esfuerzo que requiere dedicar recursos a esta transformación digital. además de mantener los sistemas de la empresa,
Como ha reconocido en este mismo foro el director general de CSC España, Jesús Daniel Salas, “sí que empezamos a apreciar una vuelta a la inversión que se había resignado varios años a mantener las luces encendidas, y detectamos un nuevo interés de las empresas por situarse mejor de cara al futuro, buscando innovar”.
El destino de este renovado impulso inversor es corroborado por el informe y se resume en la consolidación de la nube, como gran oportunidad de futuro y el auge de las aplicaciones móviles. En especial, se considera que las tecnologías móviles son las que causarán un mayor impacto en el mundo de los negocios, lo que a su vez introduce un aspecto recurrente en este tipo de estudios, la seguridad, que preocupa al 83% de los consultados.
Los analistas y los propios CIOs sitúan también en lugar de privilegio la denominada Internet de las Cosas, que será un elemento fundamental de sus próximos esfuerzos, para el 62% de los encuestados. Incluso, esa cifra aumenta hasta el 76%, en el caso de la industria fabricante, en un síntoma inequívoco de su enorme potencial para recopilar estadísticas en tiempo real, del uso y rendimiento de los equipos industriales y de los productos de consumo.
Los CIOs también tienen la vista puesta en tecnologías menos establecidas y, de cara a los tres próximos años, los encuestados predicen que la informática a escala Web (el 34 %), la integración máquina-máquina (el 31 %) y «cualquier cosa definida por software» (el 29 %), serán importantes iniciativas estratégicas para sus organizaciones.
El director general de CSC España, Jesús Daniel Salas, valora la relevancia de este momento y subraya que “la modernización de las aplicaciones, postergada en años anteriores, y muchos proyectos que se pararon por motivos económicos, vuelven a surgir, aunque ahora está clara la tendencia a reutilizar los recursos ya implantados y a abordar procesos de innovación. Creo que los CIOs que no capitaneen esta transformación serán superados por los cambios”, concluye.