
Larry Ellison no dejará atrás a Oracle
Lawrence Joseph Ellison nació el 17 de agosto de 1944 en Nueva York. Además de ser, hasta la semana pasada, CEO de Oracle se le conoce por sus gustos extravagantes y su teatralidad. Ocupa el puesto número cinco en la revista Forbes, después de Amancio Ortega. Ahora mismo Larry Ellison es el CTO de Oracle y sus compañeros Safra Catz y Mark Hurd se han convertido en los co-CEOs de Oracle.
Larry Ellison ya destacaba en su época de enseñanza primaria, sus profesores decía de él que era «un chico brillante pero poco atento«. Dejó la Universidad de Illinois al final de su segundo año sin presentarse a los exámenes finales debido a la muerte de su madre adoptiva. Tras pasar un verano en el norte de California donde vivió con su amigo Chuck Weiss, se matriculó en la Universidad de Chicago en la especialidad de ciencia de la computación. A los 20 años se trasladó definitivamente a California; aquí comenzó su carrera laboral.
Al principio todo fueron trabajos esporádicos, pero entonces aterrizó en Ampex, una empresa dedicada a la electrónica. Esta compañía fundada en 1944 contaba con numerosos proyectos en aquel entonces y Ellison trabajaba en algunos de ellos. Uno concreto se llamaba a Oracle y consistía en una base de datos encargada por la CIA que finalmente no compró. Durante su estancia en esta compañía Ellison desarrolló muchos proyectos a medida, pero para él aquello no era rentable, creía que las empresas podían comprar y sacar partido de un software o servicio estándar y que aquello le rentaría más beneficios.
En 1977 junto con otros dos compañeros de Ampex, Ed Oates y Bob Miner, y con 1.400 dólares, fundó Software Development Laboratories, una empresa dedicada al control de bases de datos para empresas. En 1979 le cambió el nombre a Relational Software y en 1982 se convirtió en Oracle.
Cuando empecé Oracle, lo que quería era crear un entorno donde pudiera divertirme trabajando. Ese fue mi primer objetivo. Claro que quería hacer algo con lo que vivir. Sinceramente nunca esperé hacerme rico, realmente no así de rico.
El año de 1990 fue el peor para Oracle, las pérdidas de dinero obligaron a la empresa a despedir casi al 10% de su plantilla, alrededor de 400 personas. Esta crisis se vio provocada por una falta de concordancia entre el efectivo y los ingresos de la compañía. Para llegar a esta situación Oracle había comenzado una peculiar estrategia de comercialización, en ella sus comerciales tenían que inducir a los clientes para que compraran varios programas a la vez, para ello el personal de ventas se reservaba el valor de las ventas de las licencias que vendiera en el futuro, algo que aumentaba sus bonos. Esto se convirtió en un problema cuando las ventas futuras,posteriormente no se materializaron.
Oracle finalmente tuvo que replantear sus ganancias en dos ocasiones, y también resolver las demandas de acción de la corte de clase que surgieron del hecho de haber exagerado sus ganancias. Ellison diría más tarde que Oracle había cometido «un error de negocio increíble«.
Aunque IBM dominaba el mercado de mainframes con las bases de datos jerárquicas y en red, (SQL/DS), nunca comercializó sus RDBMS (System/R) y tardó varios años en entrar en el mercado de bases de datos relacionales en Unix y sistemas operativos Windows. Esto dejó la puerta abierta para Sybase, Oracle e Informix, y eventualmente Microsoft, para dominar sistemas de gama media y microcomputadoras. El de Oracle fue el primer RDBMS comercial.
En esta época, Oracle cayó detrás de Sybase. Durante 1990 y 1993 Sybase fue la compañía de gestión de bases de datos relacional con mayor crecimiento y proveedor de la industria de la querida base de datos, pero pronto fue víctima de su «adición a las fusiones». En 1993 la fusión de Sybase con Powersoft resultó en una pérdida de concentración en su tecnología de base de datos central. En 1993, Sybase tuvo que vender los derechos de su software de base de datos que ejecutan bajo el sistema operativo Windows a Microsoft, el cual se comercializa ahora con el nombre de SQL Server.
Entonces en 1994 Informix Software se convirtió en el rival más importante de Oracle. La guerra intensa entre el director ejecutivo de Informix, Phil White, y Ellison fue noticia habitual en Silicon Valley durante tres años. En abril de 1997, Informix tuvo que anunciar que los beneficios quedarían 100 millones de dólares por debajo de lo previsto. Finalmente Phil White acabó en la cárcel e Informix fue absorbida por IBM en el año 2000. Durante este año Ellison también fue uno de los directores de Apple Computer hasta 2002 cuando finalmente renunció a estar en la junta ya que no contaba con el tiempo necesario para asistir alas reuniones.
Con Informix y Sybase fuera del mercado, Oracle disfrutó de unos años como dueña del mercado de bases de datos. Pero tras la absorción de Microsoft y de IBM de Informix y Sybase respectivamente, el mercado se volvió a trastocar.
En abril de 2009, tras superar las ofertas de HP e IBM y ganar una votación muy ajustada entre los accionistas de Sun Microsoftystems, Oracle se hizo con el control de esta compañía dedicada a las estaciones de trabajo, servidores, componentes informáticos, software y servicios informáticos. Oracle tuvo que esperarse hasta la aprobación de la Unión Eropea el 21 de enero de 2010, que acordó que «la adquisición de Sun por Oracle tiene el potencial de revitalizar los activos importantes y crear productos nuevos e innovadores«.
La visión conjunta de ambas compañías se basaba en la integración de todos los componentes, almacenamiento, servidores, virtualización, sistemas operativos, bases de datos, middleware y aplicaciones, para garantizar altos niveles de rendimiento, fiabilidad y seguridad.
Muchos dicen que en 2005 comenzó la fiebre por las compras de Larry Ellison, que llegó a comprar 65 en cinco años, entre las que destacan nombres míticos como People Soft, Bea Systems o Sun. La última ha sido Micro Systems, que compró este último año por 5.300 millones de dólares. Micros System tiene su sede en Columbia (EE.UU) y presencia en más de 180 países, en los que se dedica al desarrollo de software para el sector del retail. Las soluciones de Micro Systems son utilizadas por miles hoteles, casinos, restaurantes, tiendas, locales de entretenimiento y agencias de viajes en todo el mundo.
La nueva era de Oracle
La prensa americana cree que el cambio de funciones en la cúpula de Oracle no va a suponer un gran cambio en la compañía. “El equipo de liderazgo sigue siendo el mismo, a pesar que los cargos y las funciones se han distribuido de forma diferente”, indican en ComputerWorld.
En sus 37 años en Oracle, Ellison ha supuesto una fuerza muy importante en su compañía, y ha sido muy conocido por mantener todo bajo control y, a partir de ahora, tampoco es que vaya a estar muy lejos de este papel.
La junta de la compañía dejó claro que Ellison seguirá trabajando “a tiempo completo” en la empresa. Tendrá dos títulos: presidente ejecutivo y CIO, siendo este último una versión un poco más intensa que la de Bill Gates tuvo de “fundador y asesor de tecnología” en Microsoft.
Mark Hurd y Safra Catz, anteriormente co-presidentes de Oracle, asumirán más responsabilidad como co-CEOs. Pero este cambio no significa que se le vaya a restar protagonismo a Ellison en la empresa que fundó; de hecho, está previsto que sea él quien pronunciará el discurso de apertura del Oracle OpenWorld
Para John Rymer, analista de Forrester, “Ellison seguirá siendo, claramente, la parte del trío a cargo de Oracle. Son las mismas personas con los mismos roles, pero con diferentes títulos”, añadió.
El problema para los dos co-directores generales será mejorar el desempeño financiero de Oracle y los resultados indican por qué. Las nuevas licencias de software alcanzaron los 1.370 millones de dólares en el último trimestre, un descenso del 2% respecto al mismo periodo del año anterior. En el lado positivo, las actualizaciones de licencias de software y soporte de producto registraron un aumento del 7%. Por último, los ingresos totales subieron un 3%, en comparación con el 2% de hace un año.
“Lo cierto es que no están haciendo progresos“, dijo Rymer. “Estos informes lo único que están mostrando son unos ingresos, en general, bastante planos”.
Safra Catz y Mark Hurd
A partir de ahora la empresa pasará a tener dos CEOs. Así, las divisiones de industria, finanzas y legal reportarán a Catz; las ventas, servicios y unidades de negocio verticales, a Hurd. Por último, las divisiones de software e ingeniería de hardware estarán bajo el paraguas de Ellison.
“Safra y Mark ahora informarán a la junta de Oracle en lugar de a mí”, dijo Ellison. “El resto continuará igual. Nosotros tres hemos estado trabajando bien en equipo desde hace varios años y tenemos la intención de seguir así en un futuro más inmediato. Mantener esta dirección ha sido siempre una prioridad para mí”.
“Larry ha dejado muy claro que quiere seguir trabajando a tiempo completo y enfocar su energía a la ingeniería de producto, estrategia de desarrollo y a la tecnología”, dijo el director de la junta, Michael Boskin. “Safra y Mark son ejecutivos excepcionales que han demostrado una y otra vez su capacidad para dirigir, administrar y hacer crecer la empresa“.
Safra Catz, de ascendencia israelí, lleva en Oracle desde 1999 y ha sido miembro de la junta directiva desde 2001. En el año 2011 pasó a ser directora financiera (CFO) y Copresidente y sus acciones reportaban directamente a Larry Ellison.
Uno de los mayores logros de Catz fue dirigir, en 2005, la compra de PeopleSoft por 10.300 millones de dólares. Este mismo año Safra Catz también estuvo al frente de la ampliación de las operaciones de Oracle en Rumania, donde ya ha alcanzado los 3.000 empleados en Bucarest. En 2009 alcanzó el puesto número 12 en la lista Fortune de mujeres más poderosas en los negocios y en 2011 el de mejor pagada.
Mark Hurd ya sabe lo que es ser CEO de una gran empresa. En su paso por HP fue CEO, presidente y director ejecutivo. Su salida de HP en 2010 fue más que mediática después de una investigación sobre acusaciones de que acosó sexual a una ex contratista de la compañía. En una investigación interna de HP, Hurd quedó exonerado de las denuncias por acoso sexual, pero sí encontraron irregularidades en los informes de gastos que “tuvo el efecto de ocultar la relación personal de Mark con Jodie”.
La demanda, interpuesta por el New York Cement & Concrete Workers District Council Pension Fund y otros accionistas de HP, reclamaba que las actividades de Hurd habían inflado los precios de las acciones de HP entre los años 2007 y 2009. Además, los demandantes también alegaron que HP había apoyado a Hurd para que cumpliera una política de ética empresarial puesta en marcha en 2006 y que, sin embargo, no dio a conocer las violaciones.
Sin embargo, un juez de distrito de EE.UU. dictaminó que las acciones del directivo, independientemente de su naturaleza, no han tenido ningún efecto sobre el precio de las acciones de HP. “El demandante alega que el precio de las acciones cayó por la renuncia de Hurd y que este lo hizo porque su conducta no ética se reveló a la junta después de que él lo ocultara a la opinión pública. Esto es suficiente siempre y cuando la conducta de Hurd no impidiera cometer errores materiales u omisiones al público. Porque aquí, las omisiones no son significativas, así que la alegación del demandante no puede prosperar, (…) debido a la imposibilidad de establecer la materialidad”.
En 2013 como copresidente de Oracle, Mark Hurd se propuso dar una vuelta de tuerca al departamento de ventas, para ello organizaría tres grupos diferentes de usuarios de Oracle. El área de ventas de Oracle aumentó de tamaño, según el directivo, pero sería más competente. Los vendedores se centrarían más en un producto en concreto y tendrían un conocimiento más especializado.
“En el fondo, yo creo que los vendedores no saben que sus productos son francamente inútiles para ti”, dijo. Hurd también dijo que Oracle debía trabajar en un problema mayor: la empresa no integra tan bien como debería las actividades de venta en un plan coherente para el cliente.
No quiero que nos consideren difíciles para trabajar. No tenemos ninguna estrategia de sentarnos en una habitación y planear cómo serlo, añadió.
Tener dos CEOs no es algo tan poco común
Según cuentan en Business Insider, tener dos CEOs es algo normal en países como Alemania donde «la gestión colectiva es una tradición«. Empresa alemanas como Deutsche Bank, SAP y Daimler AG han tenido dos CEOs. Se trata de una estructura que puede funcionar bien en muchos casos como el de Oracle, o cuando se sufre una gran fusión. Pero también existen desventajas y es que siempre habrá un directivo con más protagonismo que otro, además podrían ocasionar problemas entre los clientes que podrían estar confundidos a la hora de consultar una decisión importante. Según Joseph L. Bower, profesor de la Universidad de Harvard, esta estructura plantea problemas cuando se quiere mantener en un largo plazo.
A pesar de los riesgos, Bower piensa que Estados Unidos puede avanzar gradualmente hacia una cultura como la del liderazgo alemán, en la que la figura de los co-CEOs no sería una rareza. «Se fortalece el papel del director ejecutivo, así como el de director principal«.
Imágenes: Shutterstock