
Luis Miguel Rosa, CIONET: «No creo en las medidas de discriminación positiva, sino en la supresión de las barreras de género o de otra índole»
El Club del Talento nació con un objetivo claro: formar en nuevas tecnologías y encontrar empleo a 15 mujeres para paliar la brecha entre hombres y mujeres en el sector TIC. Según datos de la Comisión Europea, sólo el 30% de los profesionales de este sector son mujeres, y sólo un 19,2% de los trabajadores tienen una mujer frente al 45,2% de otros sectores.
Club del Talento quiere demostrar a las mujeres que ellas también pueden triunfar en el mundo de las nuevas tecnologías que, también según la Comisión Europea, creará más de 860.000 vacantes profesionales en Europa para 2015. Por esta razón, han seleccionado y formado a 15 mujeres a las que, a partir de septiembre, ayudarán en la búsqueda activa de empleo.
CIONET es una de las asociaciones que conforman en Club del Talento; la forman 4.000 líderes en las Tecnologías de la Información en toda Europa. Luis Miguel Rosa se encuentra al frente de la asociación como director general y es el portavoz para la iniciativa del Club del Talento.
SmartCIO: Es curioso ver cómo en Europa sólo el 30% de los profesionales TIC son mujeres, pero al mismo tiempo vemos a mujeres al frente de algunas empresas más importantes del sector TI (como por ejemplo IBM o HP) ¿Cómo se explica esta situación? ¿No son ellas un ejemplo a transmitir?
Luis Miguel Rosa: Efectivamente, y entre otras grandes directivas, Marta Martinez, su antecesora Amparo Moraleda o Helena Herrero son un gran ejemplo y un impulso e incentivo para generar conciencia, tanto en empresarios como en “aspirantes” a seguir sus pasos.
Desde la empresa, casos como los mencionados, contribuyen a tener no más, pero sí igualmente en cuenta a la mujer como máxima directiva de una compañía.
Para las mujeres en trayectoria hacia posiciones directivas, no cabe duda de que la huella que abren estas brillantes predecesoras es no sólo un estímulo, sino también un argumento de peso que emplear en los procesos de selección a los que se enfrenten.
En mi caso concreto no puedo vivir más de acuerdo con esta realidad del alto valor del talento femenino, algo especialmente cercano al encuadrarme en una organización donde el 75% son mujeres, enormes profesionales, entre ellas la presidenta de la compañía.
Dicho esto, también es cierto que no creo en las medidas de discriminación positiva, sino en la supresión de las barreras de género o de otra índole (socio económicas, etc.), que impidan la natural ascensión en las trayectorias laborales de los mejores profesionales.
SmartCIO: A pesar de los preocupantes datos de este último informe de la Comisión Europea, esto era algo que se sabía desde hace tiempo ¿Por qué no se ha actuado antes?
Luis Miguel Rosa: No creo que haya inacción en este punto; el propio Club del Talento es buena muestra de ello, así como otras medidas como el plan de Igualdad en TIC recién aprobado por el Gobierno a instancias del Ministerio de Asuntos Sociales.
Continuando con España, existen además numerosas iniciativas para promover la incorporación sin trabas de la mujer al ámbito TIC, como Mujeresenred.net, Enredadas 2.0, el Instituto Asturiano de la Mujer o los programas de las Fundación SURT, por citar sólo algunas de ellas.
SmartCIO: Un informe publicado este año por el Center for Work-Life Policy (el Athena Factor) llamaba la atención sobre la alta tasa de deserción de las mujeres que ocupaban cargos de TI ¿Cree que es una situación real? ¿A qué podría deberse? ¿Ha contemplado el Club del Talento este tipo de estadísticas?
Luis Miguel Rosa: La verdad es que ésta es una tendencia en la que esperamos que iniciativas como el Club del Talento tenga un impacto real y positivo. La situación se presentaba ya similar en 2008; en la edición de aquel año del informe citado en la pregunta, se podía leer efectivamente que «más del 52% de las mujeres cualificadas renuncian a sus trabajos en la treintena debido a la falta de apoyo de sus empresas a la conciliación de sus retos laborales y personales”.
En mi visión, esta circunstancia no afecta sólo al entorno TIC, sino a cualquier tipo de dedicación en el ámbito de lo servicios dónde no exista la necesaria sensibilidad. En este sentido, por ejemplo, es una buena noticia la llegada de Ana Patricia Botín a la presidencia del Grupo Santander, al ser ella una viva muestra y una convencida de la conciliación y las medidas a favor de evolucionar el ecosistema laboral para evitar la pérdida de talento.
SmartCIO: ¿Cuál es la situación en España? ¿Estamos por encima o debajo de la media europea en lo que se refiere a la contratación de mujeres en el sector TIC?
Luis Miguel Rosa: Sin querer polemizar, en un entorno globalizado, o al menos europeizado, las visiones parciales o nacionales carecen cada vez más, en mi visión, de relevancia, siendo casi siempre enfoques que vienen de la mano de fines políticos o medallas nacionales. Los problemas y tendencias a corregir en este ámbito son globales y como tal deben ser tratadas. Vivimos en una cultura y una sociedad inter e hiperconectada con independencia de límites nacionales, por lo cual, o las medidas para eliminar las barreras de la incorporación de la mujer a las TIC son a nivel cuanto menos europeo, o no tendrán la eficacia y penetración esperadas.
Dicho esto y por contestar a la pregunta, lo cierto es que en este caso concreto, nuestro país, junto con otros del sur de Europa, (Portugal, Grecia e Italia) sale comparativamente bien en la “foto”, presentando un 35,6% de empleo femenino en las TIC (datos de 2013 de la UE), frente a los países del norte de Europa con tasas en torno al 28,6%.
SmartCIO: El Club del talento se centra en aquellas mujeres que ya cuentan con una carrera universitaria y que están en paro. Para fomentar el interés de las mujeres por el sector TIC, ¿no cree que este tipo de iniciativas también deberían centrarse en mujeres que están cursando sus estudios o que van a empezar ahora a hacerlo?
Luis Miguel Rosa: Absolutamente de acuerdo; lo que es tendencia para la incorporación de la mujer al mundo de las tecnologías de la información, también lo es en general para los nuevos profesionales, hombres o mujeres, que demanda esta industria. El descenso de matriculaciones en titulaciones TIC, así como el fenómeno del “skills shortage” en nuestro sector no son para nada circunstancias nuevas, aunque su efecto haya quedado amortiguado parcialmente por la crisis económica vivida en los últimos años. En mi visión, es necesaria una consideración holística del problema, donde las medidas, iniciativas y políticas a seguir respecto al incremento de la participación de la mujer en el mundo TIC vayan de la mano, fusionadas, con aquellas dirigidas a garantizar la disponibilidad del talento que la industria está necesitando ya y necesitará en mayor medida en los próximos años.
En esta línea, CIONET, en el marco de la “Grand Coallition for ICT Jobs”, lidera una iniciativa para devolver a los jóvenes la pasión por las TIC, acertadamente denominada «10,000 hours of passion for IT». En ella, diferentes altos directivos del sector TIC englobados en CIONET ofrecen hasta 10.000 horas para compartir este tiempo con los jóvenes en etapas de formación secundaria, visitándoles en sus escuelas y contagiándoles el atractivo que nuestra industria ofrece para desarrollar su carrera profesional.
SmartCIO: ¿Qué acogida inicial ha tenido el Club del Talento?
Luis Miguel Rosa: En un primer momento, más de 1.200 mujeres enviaron su candidatura para participar en el Club. De entre todas ellas seleccionamos a 15, con perfiles muy diversos: jóvenes recién licenciadas, madres, desempleadas de larga duración… Se han esforzado mucho, y la recompensa ha llegado con certificaciones reconocidas internacionalmente como son ITIL, Agile o CMDB. De hecho, gracias a esta formación, tres de ellas ya han encontrado trabajo, lo que nos hace afrontar con muy buenas expectativas la última fase de la iniciativa, que es la búsqueda activa de empleo. Somos muy optimistas porque los perfiles de estas mujeres son muy interesantes y han recibido cursos sobre especialidades que las empresas están demandando mucho en estos momentos.
Pingback: CIONET y el club del talento. Entrevista en SmartCIO « CIONET | Blog()