La nube híbrida se convierte en una realidad » SmartCIO
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


La nube híbrida se convierte en una realidad

La nube híbrida se convierte en una realidad

María Guilarte
Por
19 enero, 2015
Tendencias

Recientes estudios confirman una realidad que ya vimos patente durante todo el 2014, la nube híbrida tendrá una importancia vital en el panorama empresarial español.

Según el último estudio global de Avanade, las empresas españolas prevén, de media, que más de la mitad de sus aplicaciones y servicios estarán desplegados en la nube híbrida en los próximos cuatro años. Avanade, proveedor global de soluciones de negocio tecnológicas, de Cloud y servicios gestionados, ha realizado un estudio entre 1.000 altos ejecutivos, líderes de unidades de negocio y responsables de TI a nivel global en 21 países.

En su investigación se muestra que, mientras los negocios de todos los tamaños en toda la geografía ven la adopción de la nube híbrida como una prioridad, existe mucha confusión acerca de lo que exactamente significa la nube híbrida y que se requiere en aras de preparar a una organización para su implementación.

Esta conclusión, la del desconocimiento de las funcionalidades de la nube híbrida, concuerda con los resultados del informe de Penteo sobre los conocimientos de los CIOs en el que quedaba claro que en relación al Cloud Computing, el CEO no sabe diferenciar entre los tipos de tecnología en la nube, al menos así lo reconoce un 45% de los encuestados.

A pesar de la preocupación (real o percibida) sobre seguridad y privacidad, existe un claro punto de inflexión en el horizonte de adopción de la nube híbrida. El estudio de Avanade muestra que compañías de todo el mundo esperan que las soluciones de nube híbrida les den una ventaja sobre sus competidores.

Curiosamente, a la vez que las decisiones sobre TI continúan moviéndose fuera de los departamentos de TI tradicionales, los altos ejecutivos son los más optimistas acerca del valor de las soluciones de nube híbrida, así como los más motivados a la hora de adoptarlas. De hecho, son un 32% más propensos que los líderes de TI en cuanto a mover de forma inmediata las aplicaciones críticas, incluyendo datos y análisis, aplicaciones de comercio electrónico y servicios de cara al cliente, hacia entornos en la nube.

Sin embargo, esta investigación también muestra que las empresas aún no han dado un paso importante hacia la realización de esta ventaja competitiva: muchas todavía no han desarrollado una estrategia para usar la nube híbrida como una parte integrada de su infraestructura de TI corporativa.

Las empresas están invirtiendo en soluciones de nube híbrida a un ritmo más rápido que en soluciones de nube privadas o públicas: cerca del 83% de las empresas en España (un 69% a nivel global) está de acuerdo en que implementar una estrategia de nube híbrida será una de sus principales áreas de interés en 2015.

A pesar de que existe un claro acuerdo en que la adopción de la nube híbrida debería ser una prioridad, el 60% de las empresas españolas (58% a nivel global) todavía no tiene una estrategia para ello.

Pocas empresas comprenden plenamente el potencial de la nube híbrida. Sólo el 10% de los encuestados (16% a nivel global) es capaz de identificar la amplia variedad de beneficios que ofrecen las soluciones híbridas. Estos beneficios incluyen la capacidad de integrar las nubes pública y privada, ubicar las cargas de trabajo en el lugar de la nube más adecuado, compartir cargas de trabajo en múltiples nubes públicas y escalar hacia arriba o hacia abajo según sea necesario.

Las empresas están mayoritariamente de acuerdo (un 80% en España y un 74% a nivel global) en que la nube híbrida permitirá a sus organizaciones centrarse en asuntos que son clave para el crecimiento del negocio.

La mayoría de las empresas aún no está desarrollando aplicaciones para aprovechar realmente las capacidades de la nube. El 71% de ellas simplemente usa la infraestructura de la nube para ejecutar aplicaciones ya existentes, lo que significa que no está identificando la velocidad, escala y eficiencia que las soluciones cloud ofrecen.

El 50% de las empresas en España (53% a nivel global) ha identificado temas de seguridad y privacidad (ya sean reales o percibidos) como las principales preocupaciones de la implementación de la nube híbrida; sin embargo, el 58% (60% a nivel global) admite que las soluciones de nube pública son más seguras ahora que hace 3 años.

A pesar de estas preocupaciones, las organizaciones son optimistas en cuanto a la promesa de la nube híbrida y su capacidad para diferenciarlas de la competencia. Empresas de todos los tamaños en toda la geografía esperan que más de la mitad de sus aplicaciones y servicios estén desplegados en un entorno de nube híbrida en una media de tres años (cuatro años en el caso de España).