Predicciones tecnológicas para 2015 » SmartCIO
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


Predicciones tecnológicas para 2015

Predicciones tecnológicas para 2015

María Guilarte

Este año que cierra ha venido marcado por una profunda innovación y un aparente cambio en las reglas tecnológicas y en las empresariales. Este cambio se ha vivido a escala global, pero en España también ha tenido un impacto especial.

Los analistas de IDC ya han presentado sus principales predicciones para el mercado español en 2015 y en ellas puede verse el fuerte protagonismo de la innovación y el amanecer de la tercera plataforma, formada por el Cloud Computing, el Big Data, el Social Business y la Movilidad. Estos datos concuerdan con el último informe de Penteo, que destacaba precisamente esta conjunción de elementos como los destinos claves de los presupuestos empresariales de TI.

Al igual que Penteo, IDC hace hincapié en el aumento que experimentará el gasto tecnológico que crecerá en un 1,7% en 2014, una cifra superior al 0,8% que registró en 2014. Álvaro Torres, director de análisis y consultoría de IDC España, expone que “el aumento vendrá principalmente de los sectores financieros y de servicios al negocio (legal, auditoría, consultoría, etc.), así como por la industria del retail, mientras que debido a la reducción prevista del déficit público, para 2015 el gasto de las Administraciones Públicas estará sometido a restricciones”.

Se podría decir que uno de los partícipes de este aumento en el presupuesto ha sido el BYOD, ya que muchos departamentos de TI han decidido invertir en smartphones y tabletas. En este sentido IDC también llama la atención sobre el fin de esta tendencia, que calculan que se producirá del periodo de 2016 a 2018.

La seguridad será otro aspecto importante para la innovación, y Antonio Flores, analista de IDC España, afirma que “los proveedores se centrarán en la seguridad de las soluciones de la tercera plataforma: se potenciará la encriptación de datos en Cloud y la autenticación biométrica en los accesos móviles”.

shutterstock_170472269

Se extrema la seguridad en la nube 

Ya veíamos en el informe desarrollado por BBVA que la seguridad en la nube es una parte fundamental de este ecosistema, sobre todo en sectores tan delicados como el financiero. En ese sentido en la consultora defienden que en el año 2015 el 20% de la información corporativa en Cloud estará cifrada, y el porcentaje ascenderá hasta el 80% en 2018. IDC pronostica que en el 2015 las organizaciones explorarán la expansión en la nube a través de toda la organización. Por otro lado se consolidarán los proveedores de este ecosistema. Según esta adopción vaya a surgiendo, los datacenter evolucionará hacia los SDI junto con equipos de cargas optimizadas.

En este sentido las predicciones de Cisco hablan del nuevo Fog Computing que extiende el Cloud Computing al extremo de la red (la “nube” se convierte en “niebla”) para proporcionar servicios de computación, almacenamiento y red entre los dispositivos conectados y los centros de datos. Es fundamental para las aplicaciones del Internet of Everything como distribución energética inteligente o semáforos inteligentes, que requieren capacidades de movilidad, geolocalización, baja latencia e interacciones en tiempo real para procesar los datos en movimiento. Por ejemplo, la plataforma Cisco IOx permite integrar y gestionar aplicaciones de software directamente en routers, switches o cámaras IP.

El amanecer de la tercera plataforma

Los proveedores de la nueva tercera plataforma se centrarán en el cifrado de datos en la nube y en la autenticación biométrica en el acceso móvil. La inseguridad de la nube ha sido la gran protagonista del 2014, el robo de fotos de famosas puso de relieve la falta de seguridad que albergan algunas plataformas en la nube, pero a la vez crea un nuevo mercado para proveedores de esta tecnología. Pero no hay que olvidar que las empresas se enfrentan a una amenaza todavía mayor ya que sus datos son su valor verdadero.

Por otro lado la autenticación biométrica es aquella tecnología que utiliza la aplicación de técnicas  matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para su autenticación, es decir, “verificar” su identidad. Ya hemos visto algunas novedades en este campo, sobre todo en lo que se refiere a la movilidad, que es el mercado que señala IDC.

Uno de los que más está apostando por estos métodos de verificación es Fujitsu con su tecnología Palm Secure o el lector de venas de la palma de la mano que si incluye en sus portátiles profesionales, CELSIUS H730. También han dirigido esta tecnología hacia el comercio móvil seguro mediante PalmSecure ID Match. Con este sistema se puede conseguir ofrecer una total protección de pagos en dispositivos móviles, además de ser fácil de usar y de implementar en una gran variedad de aplicaciones para evitar el acceso no autorizado a los datos de los clientes.

Intel y McAfee también han dado sus primeros pasos en este tipo de tecnología y anunciaron que están desarrollando un software que utilizará tecnología biométrica para identificar a los usuarios y ha anunciado que estará disponible para su descarga finales de año.

Big Data se transforma en la economía de datos

En la actualidad, aunque el almacenamiento de datos sigue siendo algo necesario, ya no es suficiente por sí solo. Cuando los datos son utilizados varias veces es necesario minimizar el coste total de propiedad amortizando el coste por adquisición e integración a través de múltiples procesos de negocio. IDC en sus predicciones habla de una economía de datos que surge a partir del Big Data y con su propia cadena de suministros, que ofrecerá a los clientes información de valor añadido a partir de datos comerciales y abiertos.

Los servicios Cloud se utilizarán en todos los niveles de las organizaciones, mientras que la Movilidad se hará cada vez más omnipresente.

Philip Carter, director de software para EMEA en IDC, también llamó la atención sobre que «la transformación digital incluso en los negocios más tradicionales» y defendió que “ha de ir ligada, una vez más, a la innovación para generar grandes retornos para las empresas”.

Por supuesto, en un año en el que dominará el Cloud Computing y la Movilidad, ningún sector será tan importante como el de las Telecomunicaciones, que según Marta Muñoz, directora de análisis del grupo de Telecomunicaciones de IDC EMEA, abogó porque las operadoras “desarrollen y ofrezcan servicios que agreguen valor, en los que predominarán los basados en Cloud y en movilidad empresarial”.

Posts Relacionados