
¿Qué preocupa a un CIO?
En SmartCIO queremos conocer los cambios experimentados por la figura del CIO dentro de las organizaciones y cómo se encuentran los responsables de TI en estos momentos teniendo en cuenta sus principales preocupaciones y retos. Para lograrlo, nos hemos puesto en contacto con CIOs de empresas donde la tecnología es protagonista fundamental para alcanzar sus metas de negocio, y es que como recuerda Uday Challu, cofundador y CEO de iYogi, «el CIO debe conocer los objetivos estratégicos de su organización para que la tecnología ayude a impulsar su éxito«.
Teniendo como «mantra» el éxito de sus empresas, las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (aquí introducimos también la «C» en el binomio TI para convertirlo en TIC) son vitales para que los «engranajes» de las organizaciones muevan toda la maquinaria productiva. Por eso, José María Tavera, CIO de Acciona, nos confirma la primera de las preocupaciones de un CIO: «mantener operativos los diferentes componentes de los sistemas de información y conseguir hacer evolucionar dichos componentes para obtener mayores niveles de eficacia y mayor grado de flexibilidad y anticipación«.
Llegados a este punto, el relacionado con que «todo funcione», Clemente Pueyo, director corporativo de TI en Seur, introduce la segunda preocupación: «que los cambios en el área de TI, ya sean por implantar una nueva tecnología o por modificar algún proceso, se vean reflejados positivamente en la cuenta de resultados«.
Es aquí donde surge la figura del CIO como gestor del cambio y conductor de objetivos. Y es que los CIOs, como explica Óscar Calaf, director de soluciones de T&G, «tienen que alinear las TIC de las empresas con el negocio, pero sin interrumpir la labor del resto de trabajadores y siempre buscando la eficiencia y la rentabilidad«.
Por supuesto, cada empresa tiene sus particularidades, y no sólo por el tamaño, también por el sector y el ámbito de influencia geográfica en el que se mueve, por lo que no siempre existen «fórmulas magistrales» que puedan aplicarse de manera general. Ángel Mahou, director de sistemas y tecnología de la información de Red Eléctrica, incide de nuevo en una «idea fuerza» que hemos encontrado en todos los CIOs con los que hemos hablado: «la provisión de sistemas y tecnologías debe dar soporte al negocio«. O como dice Marta de la Cruz, directora de IT de Meta4: «hay que estar alineados con los objetivos de negocio y ofrecer respuestas flexibles a las necesidades de las organizaciones actuales«.
En busca de la eficiencia
Hasta el momento hemos encontrado dos preocupaciones de los CIOs: mantener la operatividad del negocio y que cualquier cambio realizado tenga un reflejo positivo en la cuenta de resultados de su organización. Sin más, pasemos a la tercera preocupación, nos referimos a la búsqueda de la eficiencia, entendida ésta como se define en la RAE: «capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado«; en este caso serán las TIC las que permitan conseguir el efecto de mejorar la operatividad del negocio y que eso tenga un reflejo positivo en la cuenta de resultados.
Giulio Limongelli, cofundador y vicepresidente internacional de Groupon para el Sur de Europa, tiene claro que «una vez que se ha decidido realizar mejoras, hay que implantarlas con rapidez y buscar la eficiencia, teniendo muy en cuenta lo que supondrá esa mejora para el conjunto del negocio, sin olvidar que la tecnología siempre debe facililtar y optimizar los procesos, así como perfeccionar la experiencia de usuario«.
En este sentido también incide Nuria Simo, directora de TI de Campofrío Food Group, al afimar que «buscamos que el área de informática y sistemas sea lo más eficiente posible para responder con agilidad a las necesidades que marca la estrategia de la compañía y la dinámica del mercado«.
Para alcanzar la deseada eficiencia, el CIO debe encontrar la solución adecuada que «nada» en medio de un océano de ofertas tecnológicas, una tarea complicada que nos introduce de lleno en la cuarta preocupación: «acertar con la tecnología específica que triunfará en un futuro es una de nuestras tareas más difíciles y que nos obliga a estar siempre en constante formación. A la hora de elegir la mejor solución, nuestra propia experiencia y la trayectoria de la empresa fabricante del producto o que ofrece el servicio nos ayudan«, afirma Iñaki González Rico, director de TIC de Mutua MAZ.
Con el presupuesto hemos topado
Una vez que el CIO ha optado por una tecnología, todavía no está terminado el ciclo de decisión, ya que hay que tener en cuenta el presupuesto, es decir, la quinta preocupación de los responsables de TIC con los que hemos hablado. Aquí los mensajes son claros: «hay que reducir gastos innecesarios pero sin dejar de cubrir las demandas de los usuarios«, según Luis Mateos, IT director en Assignia Infraestructuras, o «aunque en un entorno de crisis los presupuestos se vean afectados, el servicio debe mantenerse cuanto menos al mismo nivel«, según Enrique Martín Casado, technology presales director en Oracle.
Creación de valor
Teniendo en cuenta la cinco preocupaciones que hasta el momento hemos detectado en los CIOs (mantener la operatividad del negocio, que los cambios tengan un reflejo positivo en la cuenta de resultados, buscar la eficiencia, acertar con la elección de la tecnología y no exceder el presupuesto disponible), llegamos a la sexta preocupación, relacionada con la creación de valor. Antonio García, director general de Compuware, tiene claro que «el objetivo principal de los CIOs hoy en día es proporcionar innovación al negocio, crear valor y ayudar a reducir gastos de mantenimiento de las aplicaciones existentes«.
Además, Fernando Naranjo, director general corporativo de Delivery en Entelgy, confirma que «el CIO ha dejado de ser sólo un administrador de infraestructura de TI para asumir un papel más relevante de apoyo al negocio, muy unido al CEO. Ahora garantiza que las tecnologías sean un valor estratégico para el negocio, contemplando también la balanza de los gastos«.
En este cambio de responsabilidades del CIO los usuarios han tenido una gran influencia. Para Enrique Cacicedo, director de sistemas del grupo Ribera Salud, «hoy en día los ejecutivos relacionados con áreas que tratan con usuarios tienen un papel de decisores, prescriptores e influenciadores en las soluciones de TI muy superior al que han ostentado históricamente«.
¿En qué piensan los CIOs?
Una vez detectadas las seis preocupaciones principales de los CIOs, todavía quedan otras que también les mantienen en alerta. Hablamos de conceptos como Big Data (unido al Business Analytics), Movilidad, Cloud Computing, Seguridad y Redes Sociales. Antonio García, de Compuware, cree que «por orden de importancia, Cloud Computing, Big Data y desarrollo de aplicaciones móviles son prioritarios para los directores de tecnología«.
Por su parte, Marc Benaiges, director de la unidad de soluciones de Microsoft de Sogeti España, va más allá y habla de «fragmentación tanto de los dispositivos como de los datos, teniendo en cuenta que la aparición de tabletas, smartphones o wearables añaden complejidad en la gestión de los sistemas y en las aplicaciones de negocio. Además, la infinidad de datos disponibles en la nube privada o en la pública deben ser interpretados para aportar valor añadido«.
Y es que para que las organizaciones puedan responder a estos retos, Juan Chinchilla, director general y responsable de canal de Lenovo Iberia, apuesta por «empresas que cuenten con las soluciones adecuadas que les permitan realizar un trabajo más productivo, invirtiendo menos tiempo del que lo hacían antes de la implantación«.
Un CIO nunca se olvida de la seguridad
«La seguridad ha sido y siempre será un aspecto clave«, explica Rafael González, director de tecnología y desarrollo de Amadeus España, «pero aún más si cabe ahora con la movilidad tan integrada en el día a día de los negocios; los usuarios han de trabajar de la manera más cómoda, eficiente y sin barreras de ningún tipo, pero sin que esto suponga una amenaza para los sistemas o los datos de la empresa«.
Virgilio Faustino, director de sistemas de información en Luis Simoes, enfatiza en la seguridad de los datos porque «es la principal preocupación de cualquier director de TI, que tiene bajo su responsabilidad la protección de gran cantidad de información confidencial«.
Puede parecer que las preocupaciones de los CIOs se amontonan, por eso para hacer bien este trabajo es necesario contar con una persona comprometida, rápida y despierta. Esta responsabilidad siempre estará sujeta a grandes riesgos, aunque como recuerda Ignacio Garicano, director de preventa de tecnología en Fujitsu, «las preocupaciones de los CIOs de hoy en día son parecidas a las de los CIOs de hace unos años y a las de los CIOs del futuro«.
Imágenes: Shtterstock