Los riesgos que se esconden detrás de la nube » SmartCIO
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


Los riesgos que se esconden detrás de la nube

Los riesgos que se esconden detrás de la nube

María Guilarte
Por
11 mayo, 2015
IT Management

Cuando se habla de Cloud Computing, muchos lo primero que piensan es en la seguridad y en los peligros que entraña. Pero a pesar todo todo, a pesar de los riesgos, el Cloud Computing sigue ganando adeptos y cada día más empresas se introducen en esta tecnología o amplían las capacidades que ya tenían.

Desde Skyhigh han llevado a cabo un estudio a nivel mundial entre 17 millones de usuarios, en los que analizaron el estado y los peligros de la computación en la nube. En este caso no realizaron una encuesta a los 17 millones, si no que analizaron datos de los comportamientos de los trabajadores de las empresas analizadas. De esta forma, se dieron cuenta de cómo la nube está transformando la forma de trabajar y también altera los riesgos a los que ahora se enfrentan las compañías.

Skyhigh analizó más de 10.000 servicios Cloud y ha comprobado que durante el primer trimestre de 2015 se utilizaban como media 923 servicios Cloud diferentes, lo que supone un incremento del 21,6% con respecto al trimestre pasado. Este número es 10 veces más altos de lo esperado y demuestra un crecimiento excepcional en la adopción del Cloud Computing.

Si se analiza cada servicio utilizado podemos ver que se utilizan 162 herramientas de colaboración, 51 herramientas de desarrollo, 42 herramientas para compartir archivos y 30 redes sociales. La mayoría de los empleados utiliza 28 herramientas en la nube, en las que se incluyen, 7 herramientas de colaboración, tres herramientas para compartir archivos y cuatro redes sociales. Lo más inquietante es que el comportamiento en las redes de cada uno de estos usuarios es analizado por cuatro herramientas diferentes.

De esta forma, Skyhigh se da cuenta que un atacante podría centrarse cualquiera de estos servicios que utilizados por los trabajadores. Esto es áltamente peligroso pero si hay algo que proporciona la nube es la posibilidad de unirse a otras empresas de diferentes formas. Según los datos del estudio de media, cada compañía se conecta con 1.555 partners gracias a la nube, y entre ellos se encuentran los proveedores, distribuidores, vendedores y clientes. Por supuesto, estas conexiones ayudan a ser más competitivas y productivas, pero también aumentan los riesgos si no se tiene un control adecuado.

Las empresas que más se apoyan en el cloud computing son las de sectores tecnológicos y la manufactura. Seguidas de la sanidad, el entretenimiento y los servicios financieros.

Desde Skyhigh calculan que un ataque dirigido a una infraestructura cloud podría suponer a una empresa un coste de 148 millones de dólares y acabar con el despido del CIO y el CEO.

Otro riesgo importante a tener cuenta, cuando se comparte contenido en la nube, es el volumen de datos que cada empresa puede llegar a compartir con sus partners. Los colaborares de medios de comunicación y empresas de entretenimiento son las que más datos comparten, seguidas por las de manufactura, alta tecnología y retail.

El 8% de las empresas que participaron en este estudio muestran un riesgo alto en la seguridad para sus partners. Por otro lado un 37% contaba con un riesgo bajo. Lo más inquietante es que el 29% de los datos compartidos con otras empresas están expuesto a pérdidas y brechas en la seguridad.

Existen también grandes diferencias entre cada industria. La empresas que muestran un riesgo más alto de producirse una brecha en su seguridad, son las empresas de telecomunicaciones con el 30,4%. Las siguientes son la agricultura y la minería que muestran un riesgo alto, con un 28%, por detrás se encuentran las empresas de construcción con un 21%.

Lo más habitual es que los partners se conecten vía cloud al servicio de atención al cliente, para compartir archivos o para colaborar en algún proyecto. En este estudio se dieron cuenta que son solo nueve empresas las que proporcionan estos servicios. Esta nube está formada por nueve empresas que se podrían denominar «hiperconectoras», que dirigen las actividades y la información entre otras grandes empresas.

En la categoría de servicio al cliente domina Zendesk seguida de Salesforce. Sin embargo, Citrix ShareFile es el servicio más popular para compartir archivos seguido de Box. Cuando se trata de llevar a cabo acciones colaborativas dominan en la lista Cisco WebEx y Slack, en tercera posición se encuentra el Office 365 de Microsoft.

  • Sam Bleiberg

    Pequeña corrección: Skyhigh Networks es una empresa independiente, no perteneciente a Cisco. Cisco es un cliente de Skyhigh.