
Sergio Hinchado, de Hays: «Las tecnologías están influyendo de forma dramática en recursos humanos»
En Hays ven a diario los cambios del mercado laboral y son consciente de cómo la tecnología trastoca cualquier idea preconcebida. Todas las semanas cerca de 250.000 personas entran en hays.com en busca de consejos y oportunidades. En esta ocasión hemos querido hablar con Sergio Hinchado, senior manager en Hays y con 10 años de experiencia en este campo.
SmartCIO: ¿Cómo está influyendo la tecnología en las áreas de recursos humanos?
Sergio Hinchado: Las tecnologías están influyendo de forma dramática en RRHH, especialmente en cómo los profesionales pueden buscar empleo. El ejemplo mejor lo tenemos en que hace apenas 10-15 años se buscaba trabajo enviando el currículum en papel por correo postal. Ahora, prácticamente en todos los procesos de selección entras en la web de las compañías y participas directamente o a través de plataformas de networking como LinkedIn. Este componente tecnológico ha permitido una mayor interacción con el decisor, ya que le envías directamente tu CV al decisor o parte decisora dentro del proceso.
SmartCIO: En este sentido, ¿faltan todavía muchas empresas que conquistar?
Sergio Hinchado: Para contestar esta pregunta voy a poner un ejemplo nuestro. El consejero delegado actual de Hays había sido previamente consejero delegado de una empresa de tecnología. En Hays hemos hecho unas inversiones en tecnología muy importantes, lo que se traduce en un sistema de bases de datos mucho más completo, más ágil, un motor de búsqueda más flexible, y la posibilidad de interaccionar o vincular bases de datos.
Todo esto está muy relacionado con las últimas tendencias de tecnología en cuanto a Big Data o Cloud Computing. Puedes tener acceso a la información desde diferentes lugares, así como a las ofertas de empleo de todo el mundo de una forma mucho más instantánea de lo que era antes.
Hay empresas que tienen más carga de tecnología que otras, lo que está claro es que es una apuesta y tendencia de futuro. Cada vez más tienen las ofertas de empleo en un apartado propio en su página web. Tú participas a través de esa web y ellos tienen la plataforma que lo gestiona todo; la adecuación del candidato, lo vincula con otros procesos dentro de la organización, etc.
SmartCIO: ¿Cuáles serían las herramientas tecnológicas esenciales para un departamento de recursos humanos de la nueva generación?
Sergio Hinchado: Lo importante para el departamento de recursos humanos no es tener la herramienta tecnológica más cara del mercado , sino tener todos los procesos de la compañía integrados. Este departamento es un área de servicios que trabaja para otras áreas de la empresa. De ahí que la tecnología tiene que estar lo más integrada posible con toda la organización para que ellos puedan vincular todas las necesidades que puedan surgir. Ya no existen compartimentos estancos entre diferentes departamentos trabajando de forma coordinada todos los departamentos para el mismo fin. Se busca la integración de las prácticas de recursos humanos: retención, formación, desarrollo, comunicación, etc.
SmartCIO: Nos ha sorprendido que en su último estudio los perfiles TIC se situaran en segundo lugar en lo relativo a las nuevas contrataciones. ¿A qué cree que es debido?
Sergio Hinchado: Las TIC son componentes esenciales en cualquier actividad empresarial lo que justifica la demanda “transversal” de estos profesionales. Vamos hacia una sociedad digital y hacia una economía digital, lo que incrementa la demanda de perfiles profesionales, desde el e-Commerce al Cloud Computing, la movilidad o el Big Data. Los negocios necesitan capacidad de respuesta a los cambios del mercado y las TIC y sus profesionales son quienes mejor pueden ayudarles. Evidentemente hay perfiles más críticos que otros, pero todos son necesarios.
SmartCIO: ¿Qué futuro le espera a los profesionales TIC?
Sergio Hinchado: Desde luego que les espera un futuro excelente. La tecnología nos rodea y cambia nuestras vidas, solo hay que echar la vista atrás. Impregna distintos aspectos de nuestra vida. Una persona sin móvil ni ordenador no puede entender hoy su existencia.
En las organizaciones la tecnología es clave para conocer cuáles serían sus clientes, hacer más eficientes y efectivos sus procesos en todas las áreas. Cada vez la tecnología está más vinculada con los negocios, por ejemplo con el futuro de la medicina. Ésta integra las tecnologías para detectar nuevas terapia.
SmartCIO: ¿Qué conocimientos mínimos en nuevas tecnología debería tener alguien que esté buscando empleo?
Sergio Hinchado: Se pide que sean capaces de utilizar las fuentes de reclutamiento que las empresas utilizan. Las empresas cada vez menos publican anuncios en los periódicos, lo estamos publicando en nuestra página web, en Linkedin, en Twitter. La persona que busca trabajo tiene que tener acceso a los lugares donde vamos a publicar las ofertas de empleo; ese es el conocimiento mínimo, poseer capacidad de llegar las ofertas. Si no tienes ordenador, no sabes manejarlo, no vas a conocer las ofertas del mercado. El 99% de las ofertas ahora mismo están publicadas en Internet.
En el caso de los perfiles TI, como conocimientos básicos, la tendencia es hacia la especialización. Nadie quiere conocimientos generales. Las empresas necesitan profesionales que puedan adaptarse a sus necesidades, que sean prácticos. Todo profesional que vaya a trabajar, por ejemplo, en el área de sistemas tiene que ser un experto.
Está claro que no se le exige lo mismo a una persona junior que a un senior. No hay unos mínimos conocimientos, hay que saber hacer el trabajo, poseer la formación y capacitación para poder hacerlo. Para algunos puestos será suficiente con haber estudiado un módulo de formación profesional y para otros puede ser imprescindible una ingeniería superior de informática.
SmartCIO: La movilidad se ha visto especialmente favorecida por el surgimiento del BYOD. ¿Es ésta una tendencia válida para cualquier empresa?
Sergio Hinchado: Un no categórico, no es una tendencia válida para cualquier empresa. En vez de llegar a tu trabajo y tener tu ordenador, aquí se propone que lleves el equipo que tienes en tu casa. Las ventajas para la empresa serán de coste y movilidad del trabajador, pues éste puede trabajar desde cualquier sitio, no tiene la necesidad de estar en la oficina. La desventaja es que hay algunos programas que están limitados y no te puedes descargar.
BYOD es apto para empresas que tienen la necesidad de que sus trabajadores estén en movimiento. Si no, ¿para qué va a cargar con el ordenador de casa? Otra cuestión a tener en cuenta es cómo vas a controlar la seguridad de la información. Las compañías cuentan con cortafuegos, antivirus. Si son ordenadores personales, ¿les van a pagar el mejor ordenador y sus programas? Tú puedes tener tu ordenador de trabajo y que luego te den tu portátil.
Recuerdo que en el caso de Yahoo, hace un año tenían una política en la que los trabajadores podían elegir si querían trabajar en su casa o en la oficina. Con la nueva directora general se cambió esta idea pues ella quería que los empleados trabajaran en la oficina, limitar el trabajo desde casa para inculcar mayor cultura de trabajo en equipo.