La tecnología en la sombra provoca el amanecer de los CIOs » SmartCIO
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


La tecnología en la sombra provoca el amanecer de los CIOs

La tecnología en la sombra provoca el amanecer de los CIOs

María Guilarte
Por
4 diciembre, 2014
Tendencias

«Shadow IT«, un nuevo concepto tecnológico que empieza a sonar en el panorama empresarial. En este caso no se trata de una novedad, si no de un efecto provocado, precisamente, por las novedades. La tecnología en la sombra es el nombre que se le ha dado a la creciente práctica de algunos departamentos de finanzas y de marketing de comprar sus propias soluciones tecnológicas.

Según el último estudio de BT, «Creativity and the modern CIO research», los directores de tecnología en España cuentan con la oportunidad sin precedentes de asumir un rol liderazgo en sus empresas gracias en parte al crecimiento del shadow IT. Éste es uno de los paradójicos descubrimientos de un nuevo estudio global publicado hoy por BT, que se basa en una encuesta realizada a casi mil responsables de TI de alto nivel en ocho regiones de todo el mundo.

De acuerdo con el estudio, dicha práctica es ahora común en España; el 81% de los CIOs declara percibirla en sus empresas. El shadow IT supone actualmente un 22% del coste de TI de las empresas en España, comparado con la media internacional de un 25%.

La creciente confianza de los departamentos en comprar sus propias soluciones TI está cambiando el enfoque del CIO, pasando de dar un soporte directo a un rol más estratégico centrado en el asesoramiento, la gobernanza y la seguridad. De hecho, los CIOs ahora dedican un 20% más de tiempo y de presupuesto adicional a la seguridad como resultado del shadow IT. 

Recordemos que el último estudio de Cisco sobre ciberseguridad ponía de manifiesto que el comportamiento de los trabajadores era un eslabón débil en la cadena de ciberseguridad.

A pesar de la preocupación por la pérdida de control y por las grandes reducciones de su presupuesto general, los cambios provocados por el shadow IT le ofrecen al CIO la oportunidad única de desarrollar su función.

Luis Álvarez, CEO de BT Global Services, ha comentado: los CIOs están perfectamente situados para promover usos creativos de la tecnología en sus empresas a la vez que mantienen una visión estratégica. De hecho, nuestra investigación revela que esto es lo que espera el consejo de administración.

El 45% de los encuestados en España asegura que el CIO tiene ahora un papel mucho más relevante en la sala de juntas en comparación a hace dos años, y frente al 60% de CIOs a nivel mundial. El mismo porcentaje (un 45%) considera que las expectativas que el consejo tiene sobre ellos han crecido considerablemente durante el mismo periodo, frente al 68% de los encuestados internacionales.

figure 4 bt

Esto se refleja en los tipos de indicadores clave del rendimiento (KPIs) de los que los CIOs son ahora responsables. Teniendo en cuenta que el CIO tradicional habría sido evaluado en gran parte con métricas de TI, el 74% de los encuestados españoles reconoce ser hoy en día avaluados por más KPIs de negocio que tecnológicos, comparado con el 81% a nivel global.

Con relación a esto, el 45% de los encuestados en España, frente al 64% de la media global, estima que, hoy en día, sus consejos respectivos contemplan la necesidad de contar con un CIO mucho más creativo, un CIO capaz de operar en toda la empresa, orquestando tecnología y habilidades para conseguir resultados departamentales o estratégicos para el negocio. Es un cambio que la mayoría de CIOs acoge positivamente; el 74% afirma que la capacidad de ser más innovadores y creativos es la mayor ventaja de su trabajo, frente al 69% a nivel mundial que opina lo mismo.

figure 2 bt

Los CIOs en España perciben la nube (65% frente al 71% global), la movilidad (63% frente al 73%) y las comunicaciones unificadas (61% frente al 72%) como algunas de las tecnologías que pueden ayudar a desarrollar su creatividad. Y, tratándose de una apuesta ganadora, éstas también se identifican como las más críticas a la hora de lograr resultados de negocio. Así que, cuanto más creativos sean los CIOs en el uso de la movilidad, la nube y las comunicaciones unificadas, con más probabilidad alcanzarán las expectativas de sus consejos de administración.

Luis Álvarez añade: he sido CIO y tengo la sensación de estar al borde del renacimiento de la profesión con más oportunidades que nunca. En este nuevo entorno, los CIOs que adopten una actitud creativa, imaginativa y visionaria, y que se fijen más en sus socios en TI para innovar y presentar nuevas ideas, prosperarán.