La transformación del negocio y el CIO "digital"
 

Pages

Categories

Buscar

Una web de MuyComputerPRO Sites


La transformación del negocio y el CIO «digital»

La transformación del negocio y el CIO «digital»

Elisabeth Rojas
Por
1 julio, 2014
Especiales

Muchas empresas innovadoras están evaluando cómo sacar ventajas de las oportunidades que prometen la nube, el social business, la movilidad y la analítica de datos. En ZDnet creen que las implicaciones van mucho más allá de la tecnología aplicada a actividades básicas como el modelo de negocio, la cultura corporativa y las interacciones con los clientes.

Lo que hacen muchas empresas es comprometerse a cambiar las prioridades de la organización, los objetivos y las plataformas tecnológicas, y a todo esto se le denomina «la transformación del negocio digital».

Esa transformación puede empujar al CIO y a las TI en una de estas dos direcciones: o bien el rol del CIO evoluciona y ayuda a dirigir la transformación o puede verse relegado a un segundo nivel, como proveedor de infraestructuras, en lugar de un socio para la innovación.

El reto para los directores de TI es, por tanto, participar en las decisiones de negocio y estrategia que darán forma a la empresa en los próximos años. Esto requiere una comprensión profunda de las relaciones de negocio y con otros líderes de la organización.

Para apoyar estas ideas, el autor del artículo en ZDnet asegura haber hablado de este asunto con los siguientes líderes de la industria:

  • Oliver Bussmann, Group CIO en UBS.
  • Jeanette Horan, Global CIO para IBM.
  • Crawford Del Prete, Chief Research Officer de IDC.

Y como resultado de estos encuentros, las lecciones aprendidas son las siguientes:

  1. Los mejores CIOs preparan una agenda centrada en el negocio, que está basado en el conocimiento profundo de la empresa y sus operaciones. Esto requiere que el CIO pase mucho tiempo haciendo «trabajo de campo», es decir, hablando con gerentes operativos, empleados, clientes y socios.
  2. La transformación significa entender el modelo de negocio de la compañía y los cambios que tienen lugar en el mercado. La participación en las discusiones sobre los planes de negocio futuros y la adaptación de la organización, en los que el CIO puede añadir un gran valor.
  3. La organización de TI tiene que tener la capacidad y sofisticación empresarial necesaria para apoyar las decisiones de inversión en tecnología de toda la compañía. Esto significa conocimiento completo de los productos de tecnología relevantes en el mercado, junto con un sentido claro de que los proveedores de tecnología están invirtiendo en ellos mismos.
  4. Cuando se combina negocios y conocimientos técnicos con habilidades de comunicación, el CIO se convierte en un socio de negocio muy importante. En la era de la transformación digital, esto es la entrada a que el CIO tenga éxito.

Foto: Shutterstock